El
Recorrido del Ganges.
Por: Brena González.
Primera
Parada: La cuna del Ganges
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXlLFcvgYA_BbOq-5mkbj0zKdD2nSIbXq22a28B7Rzm6SYpKQnXG4YWtP14EUgYWzSLYKUdi4z_j1DfIlHjtEdOZXcibXf-rPu092rjtaR-RTlUzKS4tX6CiLMQo74RDzd6J0egYpjKg8w/s1600/delhi-uttarkashi.jpg) |
Distancia entre Uttarkashi, cuna del Río Ganges, con Nueva Delhi, capital de la India. Recuperado de http://www.mapsofindia.com/maps/pocketmaps/road_maps/delhi-uttarkashi.htm |
Ya hemos aprendido, qué es el Río
Ganges y porque está muy contaminado, hemos hablado de los rituales, de los
animales que lo habitan y de la sus propiedades curativas, hemos hablado de la
religión, de la Diosa Ganga y el relato de la maravillosa creación de este afluente
natural, sabemos que es uno de los Ríos más grandes del mundo y hemos hecho
mención acerca de algunos lugares por los que pasa.
Sin embargo no hemos aclarado muy
bien cuál es el rumbo que sigue el Río Ganges a través de la India, es por ello que he
decidido hacer artículos centrados en el camino que sigue el Río Ganges y
hablar de los lugares más destacados.
Empezamos este recorrido en la
extraordinaria cordillera del Himalaya, la cordillera hogar de las montañas más
altas del mundo entre las que figura el monte Everest con una altura de 8,848 metros sobre el nivel del mar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMDyP3WAJVmXEN-eSwZe_2izIr7t84NJ3JYGgvSk13GCiIWHctuevyq-brJnxpIZdrwITXRsj598_8ajK9oNgUoRhVsfBsqv61Lb9kCjmePHsMX32wNQsw4-ycd-82g2BgC4oKTrgJ7QJn/s1600/gaumukh+(1).jpg) |
Goumukh o Boca de la Vaca. © Himalaya Masala 1992-2014. Recuperado de http://www.himalayamasala.com/himalayan-images/gaumukh-source-ganges |
El Río Ganges nace en un lugar llamado
Goumukh “la boca de la vaca” en español, es una oquedad ubicada en el Glaciar
Gangotri, glaciar ubicado en el Distrito Uttarkashi y que al igual que el Ganges
también está amenazado ya que se está derritiendo a un ritmo demasiado
apresurado de acuerdo a un estudio realizado por la NASA.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvk8A2hKsYRyMYd1ZFGhyphenhyphen7vP8vVEOQyti3q12agQoE6x6sq1ttZLnoiaC3rwg7wZGiEbvfUybDOm9DYHtzzaWG1OUwMYq97hr-JYqFPFM0p0lVFOs64w-dRmJX5Gs-nMcTbaepVPzDElJ5/s1600/Gangotri-glacier.jpg) |
Glaciar Gangotri. Recuperado de http://www.shunya.net/ Pictures/Himalayas/Gangotri/GangotriGaumukh.htm |
El Glaciar Gangotri, es la fuente
del Río Ganges, aquí se encuentra su nacimiento y por ello, es la parte más
segura del Río en donde sí se puede tomar agua, por esta razón la comparo con
un recién nacido, limpio de todo pecado e impureza.
El Río que nace en Gangotri, es el
Río Bhagirathi, en honor a Bhagiratha que como ya explicamos en un artículo
anterior, fue un rey descendiente de Sagara quien a Brahma rogó por las almas de
sus 60,000 tíos abuelos para que pudieran encontrar paz después de que un sabio
llamado kapila los maldijera por haber interrumpido su meditación.
El glaciar Gangotri recibe miles de
visitas diariamente, no solo por
aquellos turistas con la inquietud de iniciar un trekking lleno de aventura y
riesgo, sino que es mayoritariamente visitado por peregrinos que llegan hasta Gangotri
para realizar sus alabanzas ya que se cree que es aquí donde la diosa Ganga
tiene su morada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhnMFQ_3P7OZV_IEUNhY6yTInu5DQf_5UIuELndYK86cgPgWRtkYdU7zJL4OFxcmPEoCG3V6oXZ_GUoOxwv_xvqHfsftu65xQUfvyzZqK062An1bhJ6TaTQ_ILx_RfyNFoJ8YrRtYJ-P0x/s1600/IMG_9271.JPG) |
F. F. (2012)Templo Gangotri. Recuperado de http://blogontheguayside. blogspot.mx/2012/07/leo-se-habia-hecho-muy-famosoen.html
|
Al llegar a Gaumukh, los peregrinos
toman agua y la guardan para llevar a sus familiares, con esto queda claro lo
sagrado que es para ellos esta agua.
También pasarán al templo de Gangotri en donde todos gritarán al unísono¡Gangotri! y serán rociados por agua proveniente de Goumukh.
Es al mismo tiempo lamentable que debido al turismo y a las peregrinaciones al glaciar, la contaminación ya ha empezado a tener sus efectos en esta zona debido a que, entre más visitas recibe el pueblo de Gangotri, surge una mayor necesidad de construir zonas en donde los turistas se puedan quedar a dormir y por consiguiente se destruyen territorios naturales para la satisfacción de esta necesidad. Además existe un pobre sistema de drenaje en este pueblo lo cual a provocado mayor contaminación del agua. Afortunadamente existe el proyecto Save Gangotri el cual esta orientado a Campañas de Concientización y de recolección de la basura que los peregrinos y turistas dejan a su paso. También se promueven proyectos para plantar algunas especies nativas de la zona que se han visto amenazadas por la modernización del lugar.
Recuerden dejar sus comentarios!!
Referencias
Fredy, F. (04/07/2012). Encuentro Cósmico y Peregrinación: Gaumukh. Recuperado de