El Recorrido del Ganges.
Por: Brena González.
Primera
Parada: La cuna del Ganges
![]() |
Distancia entre Uttarkashi, cuna del Río Ganges, con Nueva Delhi, capital de la India. Recuperado de http://www.mapsofindia.com/maps/pocketmaps/road_maps/delhi-uttarkashi.htm |
Ya hemos aprendido, qué es el Río
Ganges y porque está muy contaminado, hemos hablado de los rituales, de los
animales que lo habitan y de la sus propiedades curativas, hemos hablado de la
religión, de la Diosa Ganga y el relato de la maravillosa creación de este afluente
natural, sabemos que es uno de los Ríos más grandes del mundo y hemos hecho
mención acerca de algunos lugares por los que pasa.
Sin embargo no hemos aclarado muy
bien cuál es el rumbo que sigue el Río Ganges a través de la India, es por ello que he
decidido hacer artículos centrados en el camino que sigue el Río Ganges y
hablar de los lugares más destacados.
Empezamos este recorrido en la
extraordinaria cordillera del Himalaya, la cordillera hogar de las montañas más
altas del mundo entre las que figura el monte Everest con una altura de 8,848 metros sobre el nivel del mar.
![]() |
Goumukh o Boca de la Vaca. © Himalaya Masala 1992-2014. Recuperado de http://www.himalayamasala.com/himalayan-images/gaumukh-source-ganges |
El Río Ganges nace en un lugar llamado
Goumukh “la boca de la vaca” en español, es una oquedad ubicada en el Glaciar
Gangotri, glaciar ubicado en el Distrito Uttarkashi y que al igual que el Ganges
también está amenazado ya que se está derritiendo a un ritmo demasiado
apresurado de acuerdo a un estudio realizado por la NASA.
![]() |
Glaciar Gangotri. Recuperado de http://www.shunya.net/ Pictures/Himalayas/Gangotri/GangotriGaumukh.htm |
El Glaciar Gangotri, es la fuente
del Río Ganges, aquí se encuentra su nacimiento y por ello, es la parte más
segura del Río en donde sí se puede tomar agua, por esta razón la comparo con
un recién nacido, limpio de todo pecado e impureza.
El Río que nace en Gangotri, es el
Río Bhagirathi, en honor a Bhagiratha que como ya explicamos en un artículo
anterior, fue un rey descendiente de Sagara quien a Brahma rogó por las almas de
sus 60,000 tíos abuelos para que pudieran encontrar paz después de que un sabio
llamado kapila los maldijera por haber interrumpido su meditación.
El glaciar Gangotri recibe miles de
visitas diariamente, no solo por
aquellos turistas con la inquietud de iniciar un trekking lleno de aventura y
riesgo, sino que es mayoritariamente visitado por peregrinos que llegan hasta Gangotri
para realizar sus alabanzas ya que se cree que es aquí donde la diosa Ganga
tiene su morada.
F. F. (2012)Templo Gangotri. Recuperado de http://blogontheguayside. blogspot.mx/2012/07/leo-se-habia-hecho-muy-famosoen.html |
Al llegar a Gaumukh, los peregrinos
toman agua y la guardan para llevar a sus familiares, con esto queda claro lo
sagrado que es para ellos esta agua.
También pasarán al templo de Gangotri en donde todos gritarán al unísono¡Gangotri! y serán rociados por agua proveniente de Goumukh.
Es al mismo tiempo lamentable que debido al turismo y a las peregrinaciones al glaciar, la contaminación ya ha empezado a tener sus efectos en esta zona debido a que, entre más visitas recibe el pueblo de Gangotri, surge una mayor necesidad de construir zonas en donde los turistas se puedan quedar a dormir y por consiguiente se destruyen territorios naturales para la satisfacción de esta necesidad. Además existe un pobre sistema de drenaje en este pueblo lo cual a provocado mayor contaminación del agua. Afortunadamente existe el proyecto Save Gangotri el cual esta orientado a Campañas de Concientización y de recolección de la basura que los peregrinos y turistas dejan a su paso. También se promueven proyectos para plantar algunas especies nativas de la zona que se han visto amenazadas por la modernización del lugar.
Recuerden dejar sus comentarios!!
Referencias
Fredy, F. (04/07/2012). Encuentro Cósmico y Peregrinación: Gaumukh. Recuperado de
Save Gangotri. (2006-2011). Our Work. Recuperado de http://savegangotri.org/work/
Harshwanti
Bisht (1994). Tourism in
Garhwal Himalaya: With Special Reference to Mountaineering and Trekking in
Uttarkashi and Chamoli Districts. Indus Publishing. pp. 83. Recuperado
de
A las orillas del río si no mal recuerdo también creman gente no? hasta donde se esto es para que en lugar de pasar a reencarnar en otra cosa, ta vas directo al cielo.
ResponderEliminarpero que es caro y no todo el mundo lo puede costear D:
Así es Yesunni, estás en lo correcto. En este artículo hablé de el Río Baghirathi, este sale del glaciar Gangotri y pasa a ser llamado Río Ganges a partir de que se une al Río Alakananda. Las cremaciones de las que haces mención se dan principalmente en la ciudad de Varanasi y es uno de sus principales atractivos turísticos. Muchas gracias por comentar Yesunni, más tarde me doy vuelta por tu blog ;)
ResponderEliminarBastante interesante aprender sobre otras culturas,pero tristeza ver como debido a la afluencia de turistas se contamina rapidamente algo tan sagrado en ese país
ResponderEliminarOpino lo mismo, es increíble aprender día a día más acerca de las maravillas naturales y espirituales de la India. Gracias por comentar
EliminarOjalá y se lleve a cabo el proyecto Save Gangotri para que se empiece a crear conciencia acerca de la contaminación que hay en el río, por cierto, que envidia de las aguas por recorrer todos los paisajes tan bonitos por donde lo hace.
ResponderEliminarYo también espero lo mismo, es necesario que la sociedad haga conciencia de que estas bellezas naturales no nos van a durar si seguimos a este ritmo tan peligroso de contaminación. Muchas gracias por tu comentario Pedro. Saludos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExcelente publicacion, es muy importante que nos informemos para ser concientes de lo mucho que estamos perjudicando el planeta donde vivimos. Hoy en dia el valor del dinero y "bienestar" de las personas toma el primer lugar en la vida del ser humano y no nos damos cuenta de que nos estamos quedando sin lugar donde vivir.
ResponderEliminarSeamos inteligentes, amemos la vida y entendamos que venimos para ser felices no para acumular lo que no nos llevaremos, respetemos la naturaleza y dejemos a nuestros hijos un mejor lugar del que nos dejaron a nosotros.
Gracias
Coincido en gran medida con su punto de vista Rosalba, esperemos que no lleguemos al extremo de sufrir una catástrofe ambiental a nivel mundial para al fin tomar conciencia de que este es nuestro único hogar y que como la tierra no hay igual. muchísimas gracias por comentar. Le mando saludos a usted y a su familia.
EliminarAtte. Brena