Un
vistazo a la historia del Río Ganges
Por:
Brena González Martínez.
La República de la India es conocida
Internacionalmente por su cultura y religión, como la cuna del budismo y de
muchas otras religiones y por la fuerte devoción que tiene la población Hindú
hacia sus dioses. A menudo hemos escuchado la mención del Río Ganges y aunque
sea sabemos que es uno de los ríos más contaminados del mundo y que las
personas usualmente van a tirar las cenizas de sus seres queridos a este río,
pero no sabemos la historia que hay detrás de esta tradición y en este artículo
se pretende dar a conocer acerca de esta maravillosa historia que si bien puede
sonar fantasía, para el pueblo hindú esto se lleva a un nivel sagrado.
Para empezar Ganges es el
equivalente de Ganga en inglés. Sabemos que el río, de acuerdo a la tradición
hindú, es personificado como la Diosa Ganga, el pueblo hindú se refiere a ella como
Maa Ganga (Madre Ganga) o bien Ganga Devi (Diosa Ganga). (Martín, D. 2008.)
Pero
eso no es todo existen varias versiones de cómo se creó el río Ganges, cada
poblador hindú puede narrarte una versión diferente, sin embargo siempre van a
coincidir en la Diosa Ganga y como ella bajó del cielo al inframundo para
salvar las almas de los hijos del rey Baghirata.
A
continuación les dejo una de las versiones más conocidas que explica el
carácter sagrado de este río.
Cuenta la leyenda que el rey Sagara
tuvo 60 mil hijos. Cierto día, el rey honraba a sus dioses en una ceremonia en
la que participaba un majestuoso caballo, su preferido. Pero el dios Indra,
molesto y celoso, robó el caballo y huyó.
El
rey Sagara envió en su busca a todos sus hijos, que recorrieron la tierra de
extremo a extremo buscando al animal hasta que lo encontraron, en el
inframundo, pastando junto a un mendigo.
Los hijos del rey Sagara maltrataron al mendigo, suponiendo que era el ladrón,
pero aquél levantó la vista y su mirada ardiente convirtió en cenizas en el
acto a los 60 mil hijos del rey.
Aquellas
almas quedaron vagando sin rumbo, hasta que el rey Bhagiratha rogó al dios
Brahma que permitiera intervenir a la diosa Ganga, para que bajara hasta el
inframundo y tocara con sus aguas purificadoras las cenizas de los difuntos,
permitiéndoles así subir al cielo.
Brahma aceptó, pero la diosa Ganga le tenía miedo a las alturas y quería evitar
la caída desde el Cielo hasta la Tierra. Así que el dios Shiva decidió ayudar,
amortiguando la caída con sus cabellos.
Y
Ganga se lanzó desde el cielo a través de los cabellos de Shiva, en el
Himalaya, conformando en su arrogante caída distintos riachuelos y afluentes.
Sin
embargo, esto provocó un tremendo ruido en la zona, justo donde se encontraba
meditando el sabio rey Jahnú. Su cólera fue tanta que decidió tragarse todas
las aguas del río.
Los dioses tuvieron que interceder de nuevo, consiguiendo que el rey Jahnú
soltara a la diosa y permitiera continuar su misión. La diosa Ganga había
perdido mucho tiempo, por lo que Bhagiratha se ofreció para llevarla a toda
velocidad en su carro mágico, a través de toda India hasta llegar al océano,
donde se encontraba la entrada al inframundo y donde pudo por fin liberar las
almas de los 60 mil hijos de Sagara, bañando sus cenizas con sus aguas. (Martín
D, 2011).
Referencia
Martin,
D. (2011/05/04). El mito del Ganges. Sociedad Geográfica de la India Recuperado
de http://www.lasociedadgeografica.com/blog/mitologia-y-religion/el-mito-del-ganges/
Foto tomada de http://josechuseg.blogspot.mx/2011/08/benares-ciudad-sagrada-viaje-en-barca.html
Gracias por compartir historia del Río Ganges
ResponderEliminarAl contrario, gracias a ti por comentar, te invito a leer las demás publicaciones del blog y a seguir entrando ya que constantemente estaremos publicando nuevoss e interesantes artículos.
EliminarTe deseo una bonita noche.
Atte. Brena Glz.
Que padre e interesante esta... Yo no conocía esta historia Muchas felicidades Brena y gracias por compartir esto
ResponderEliminarAl contrario gracias a ti por comentar. Te invito a leer los demás artículos que están igual de interesantes. Saludos y un fuerte abrazo.
Eliminargracias x compartir todo esto...q buienoq hay personas asid e ineteresadas x al medio ambiente :D
ResponderEliminar